Elecciones catalanas 21D. Propuestas de turismo de los programas electorales

Todos los partidos, en diferentes grados, incluyen el turismo en sus documentos programáticos, aunque ningún partido es excesivamente exhaustivo en sus propuestas para el sector y en muchos casos hacen una simple exposición de intenciones sin detallar acciones concretas. Exponemos un extracto de los programas.

La candidatura de JxCat se compromete a activar un plan piloto de reconversión de destinos turísticos maduros que lleve a la actualización y regeneración de la oferta existente. Por otro lado, creará una unidad especializada para facilitar inversiones en las zonas con potencialidad y reforzará el programa de los Planes de Fomento del Turismo orientados a las entidades locales para conseguir un mejor reequilibrio territorial y una mayor competitividad.
A nivel normativo propone revisar y actualizar la ley de turismo del 2002 para adecuar su contenido a la realidad actual del sector. En esta misma línea elaborará un Plan Territorial sectorial de Turismo de Cataluña para disponer de una herramienta potente de planificación y ordenación sostenible de la actividad.

Los republicanos consideran que han de asegurar la continuidad de la especialización turística y Cataluña debe convertirse en un destino de calidad, fundamentada en un turismo de alto valor añadido -que no exclusivamente de lujo-, con una oferta diversificada que permita asegurar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la actividad turística. El turismo ha de contribuir también, para los republicanos, a dar a conocer a todo el mundo los hechos diferenciales que distinguen a Cataluña como nación.

Desarrollará un plan para el fomento coordinado de la innovación y el emprendimiento en el sector turístico. También habla de liderar un debate en profundidad sobre la estrategia turística catalana que ordene y asegure una gobernanza equilibrada y una visión compartida a largo plazo y que consolide un sistema de calidad, excelencia y de proyección internacional.
En un ámbito más concreto propone generar nuevos activos y nuevas rutas turísticas para asegurar la calidad de la actividad y la ocupación y una distribución ordenada de los beneficios del turismo en toda Cataluña. Para ello incluye un plan de choque para la especialización y modernización de establecimientos y zonas turísticas obsoletas. En este sentido lleva un programa para la inversión, la formación, la innovación y la promoción, tanto de establecimientos como de zonas turísticas de especial atención.
Por último hace referencia al cumplimiento legal y fiscal de los nuevos fenómenos de economía colaborativa en el sector turístico y, en paralelo, propone abordar el análisis y la discusión de las oportunidades y las amenazas de la evolución del sector, junto con las plataformas colaborativas y con el sector tradicional.

También se fijan a corto, mediano y largo plazo garantizar la convivencia entre visitantes y residentes, para establecer las mejoras en las infraestructuras y los servicios públicos en municipios de gran afluencia turística en los meses de verano y medidas para que los beneficios del turismo reviertan en toda la población.
Captar nuevos mercados y nuevos congresos internacionales, diversificar la oferta, impulsar un modelo de calidad o potenciar el turismo rural y el agroturismo para revitalizar las zonas rurales son otras de las propuestas programáticas de Ciudadanos.

Explica que el deterioro de la calidad laboral en Cataluña está provocando la vulneración de derechos fundamentales a miles de trabajadores vinculados al turismo, pero al mismo tiempo está hipotecando la calidad del servicio turístico que se está brindando y, por lo tanto, poniendo en entredicho el mismo futuro de estas actividades.
Para solucionarlo impulsaría una política de promoción turística vinculada al respeto de los derechos laborales y mejora de la calidad laboral, con la creación de un sello de calidad social para los establecimientos respetuosos con los derechos laborales.
Otras medidas concretas que incorpora son aplicar un 30% del presupuesto de la tasa turística del fondo de Fomento del Turismo a políticas del patrimonio e impulsar el turismo sostenible patrimonial, industrial, arquitectónico, arqueológico, documental y natural.

Entre sus 150 propuestas programáticas sólo una está vinculada al turismo. Y sorprendentemente la propuesta se puede considerar un tema menor atendiendo el potencial económico que tiene el sector turístico.
Textualmente dice: “Llevaremos a cabo las actuaciones necesarias para que los pescadores catalanes puedan disponer de la licencia única de pesca con el fin de atraer al turismo basado en esta práctica deportiva.”

También considera que “el turismo (especulación turística), al ser un sector básicamente extractivo, ignora los derechos en función del beneficio inmediato. La precariedad laboral en el sector turístico es endémica y feminizada”.
Una de sus propuestas es convertir la tasa turística en “una auténtica herramienta de redistribución y, por lo tanto, que se destine su recaudación a pailar los impactos negativos del turismo, como por ejemplo el parque público de vivienda social.”
Como conclusión explica que la República Catalana ha de cambiar el paradigma de la política turística e impulsar un modelo que pasa necesariamente por el decrecimiento.
-Programa electoral de Junts per Catalunya (JcCat)
-Programa electoral deEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)
-Programa electoral de Ciudadanos (Cs)
-Programa electoral del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC)
-Programa electoral de En Común Podemos
-Programa electoral del Partido Popular (PP)
-Programa electoral de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP)



