Cataluña presenta la nueva estrategia de marketing turístico 2025-2028 con el residente como eje central

Cataluña ha presentado este jueves en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona su nueva estrategia de marketing turístico, que marcará la hoja de ruta hasta 2028 y que, por primera vez, sitúa al residente como actor clave en la promoción del destino.
La iniciativa, bajo el nombre (+) Cataluña, mejor turismo, pretende transformar la manera en que el territorio se proyecta al mundo, con una apuesta decidida por un modelo más sostenible, inclusivo y centrado en las personas. Tal y como han destacado en la presentación: el nuevo enfoque quiere pasar «del volumen al valor«, priorizando la calidad, el impacto positivo y el bienestar social por encima de las cifras puras de visitantes.
El acto ha reunido a más de 500 profesionales del sector turístico, en una jornada que ha contado con la participación del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del consejero catalán de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, así como responsables de la Agencia Catalana de Turismo y de la Dirección General de Turismo.
Un cambio de paradigma en la promoción turística
El nuevo plan, estructurado en el modelo de 4+4 objetivos estratégicos, combina los retos tradicionales del sector con nuevas prioridades alineadas con las exigencias actuales:
Objetivos consolidados:
- Desestacionalización, para equilibrar los flujos turísticos a lo largo del año.
- Desconcentración territorial, para dar protagonismo a zonas menos visitadas.
- Diversificación de la oferta, ampliando productos y experiencias turísticas.
- Impacto económico, con el fin de aumentar el gasto turístico y generar prosperidad compartida.
Objetivos de nueva generación:
- Satisfacción del visitante y del residente, promoviendo la convivencia y la implicación local.
- Sostenibilidad y legado positivo, asegurando que el turismo sea motor de regeneración.
- Fidelización del visitante consciente, atrayendo perfiles respetuosos y comprometidos.
- Refuerzo de la marca Cataluña, para consolidar su reputación y liderazgo internacional.
Una de las principales novedades es la incorporación activa de la comunidad local en la promoción y planificación turística. El residente deja de ser un simple espectador y pasa a ser prescriptor, creador de contenidos y planificador del territorio, con el objetivo de fomentar un turismo compatible con la vida cotidiana y que genere valor compartido.
Sámper: Debemos hablar de valor, de respeto por el residente, que los visitantes tengan claro que tienen derechos y deberes. Esto debemos aplicarlo al turismo que nos viene y también al turismo que hacemos
La estrategia se ha elaborado a través de un amplio proceso participativo, con la implicación de más de 1.000 empresas, 30 mesas de trabajo y consultas a instituciones y agentes públicos y privados de todo el territorio.
Digitalización, sostenibilidad e innovación
Además de la presentación, la jornada ha acogido sesiones técnicas sobre temas clave como la hipersegmentación, la regeneración, la sostenibilidad europea, la conectividad y la transformación digital, enmarcadas dentro del programa 4P’s (Procesos, Plataformas, Públicos y Productos). Este programa, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es una de las apuestas estratégicas para adaptar la promoción turística catalana a los nuevos retos y oportunidades.