superior

Estudios

Las grandes hoteleras encaran el verano con buenas ocupaciones y una estabilización de los precios

Meliá, Barceló, RIU, NH, Iberostar y Palladium mantienen altas expectativas de demanda para la temporada alta, con ocupaciones elevadas y crecimiento del RevPAR

Las grandes cadenas hoteleras españolas afrontan la temporada alta de verano con previsiones positivas, aunque con un crecimiento más moderado en comparación con los años pospandemia. Según informó este fin de semana el diario Expansión, grupos como Meliá, Barceló, RIU, Iberostar, NH (Minor Europe & America) y Palladium esperan mejoras en el RevPAR (ingresos por habitación disponible) impulsadas por el buen empleo y precios todavía al alza, pese a la contención progresiva de tarifas.

Desde 2019, el precio medio por habitación ha crecido más de un 30%, pero ahora las cadenas detectan una mayor sensibilidad al precio por parte del cliente y un entorno de normalización en algunos segmentos, especialmente en los destinos urbanos.

Meliá, con más de 140 hoteles en España, prevé un crecimiento del RevPAR de un “dígito alto”, impulsado de forma equilibrada por precio y empleo. Barceló, por su parte, calcula una nueva temporada récord si se mantiene la tendencia actual, aunque con un ritmo inferior al de los últimos años.

RIU mantiene perspectivas similares a las de 2024, con reservas ligeramente por encima del mismo período. Iberostar anticipa un incremento de ventas superior al 10% en España y NH (Minor) prevé un crecimiento de dos dígitos en los ingresos por habitación durante julio y agosto, especialmente en Madrid, Sevilla y Barcelona.

Según los datos recogidos por Expansión, el segmento de lujo y premium sigue mostrando un fuerte dinamismo, así como el turismo de congresos y eventos, que se consolida también durante los meses de verano. Las reservas anticipadas conviven con un auge de las compras de última hora, y se constata un incremento de la personalización y la demanda de experiencias por parte de los clientes, con mayor atención a la sostenibilidad.

El impacto sobre el empleo también será significativo: sólo Meliá calcula a más de 16.000 trabajadores activos en España este verano. En el caso de RIU, serán unos 7.800 empleados, Iberostar tendrá unos 7.300, Vincci unos 3.200, Hesperia en torno a 2.000, y Paradores estima una plantilla de casi 4.900 personas a jornada completa.

Pese a la incertidumbre geopolítica y la moderación en las tarifas, las perspectivas generales del sector son optimistas. El turismo representó el 13% del PIB español en 2024, y los datos apuntan a una consolidación del liderazgo internacional de España como destino turístico competitivo y de calidad.

Articulos relacionados

Botón volver arriba