superior

Estudios

La oferta global de plazas de los alojamientos no tradicionales baja un 19,5% en las comarcas de Barcelona

Un estudio del LabTurismo de la Diputación de Barcelona analiza el volumen y la evolución de la oferta de los alojamientos no tradicionales en el periodo 2019-2025

Este trabajo monográfico del Laboratorio de Turismo permite conocer mejor este segmento, su dimensión y evolución, dada la complejidad y la realidad de un mercado heterogéneo que evoluciona continuamente y que tiene datos fragmentados, a menudo incompletos y sin una clasificación uniformada entre las diferentes plataformas de comercialización en línea.
Por eso hay que tener presente un par de consideraciones previas.

• ¿Qué entendemos por alojamientos no tradicionales?
Básicamente las viviendas de uso turístico, pero también otros formatos alternativos (apartamentos, casas, chalés, barcos, etc.).

• ¿De dónde se han obtenido los datos?
Se han extraído mensualmente de la plataforma “Destination Insight” de la empresa Lighthouse, que ofrece datos de anuncios de propiedades de cuatro plataformas de comercialización: Airbnb, Booking, Vrbo y Tripadvisor.

Los principales resultados, que recordamos que hacen referencia a la Región de Barcelona (provincia menos Barcelona ciudad), son los siguientes:

  • A fecha de agosto de 2025 había 10.600 propiedades y 59.434 plazas activas.
  • Tipologías de estos establecimientos:
    – Apartamentos: 45% de las propiedades y 59,6% de las plazas disponibles.
    – Casas: 36,2% de las propiedades y 25% de las plazas.
    – Villas: 8,4% de las propiedades y 4,2% de las plazas.
    – Otros (chalés, barcos, casas adosadas o de invitados): menos del 4% de la oferta.
  • El número global de alojamientos ha bajado un 9,2% en número de propiedades y un 19,5% en número de plazas disponibles entre 2019 y 2025.
  • Las comarcas de costa concentran la mayor parte de la oferta: 76% de las propiedades y 70% de las plazas.
  • Hay grandes diferencias por comarcas. Propiedades: mientras en algunas suben bastante, en otros bajan. Son datos de entre 2019 y 2024:
    – Barcelonès: +37,3%
    – Vallès Occidental: +22,8%
    – Berguedà: –34,1%
    – Osona: –30,1%
  • La ocupación media durante el periodo 2019-2025 se ha situado entre el 29,3% y el 60,1%, con una estacionalidad marcada en el mes de agosto.
  • La ocupación de agosto de este año ha sido del 58,4%.

Podéis ver el análisis de los alojamientos no tradicionales en la Región de Barcelona, (con el estudio diferenciado por comarcas) del LabTurismo de la Diputación de Barcelona AQUÍ.

En colaboración con la Diputación de Barcelona

Articulos relacionados

Botón volver arriba