superior

Estudios

El turismo en Cataluña reduce su estacionalidad y alarga la temporada alta hasta octubre

El índice de estacionalidad baja al 35,9% en 2024, el valor más equilibrado de los últimos seis años

El turismo en Cataluña avanza hacia una mayor desestacionalización. Según el Estudio de la estacionalidad del turismo en Cataluña 2024 del Departamento de Empresa y Trabajo, la concentración de visitantes durante los meses de verano sigue disminuyendo, con una distribución más uniforme del flujo turístico a lo largo del año. El índice de estacionalidad cayó hasta el 35,9% en 2024, frente al 50,9% de 2021.

El fenómeno se explica por el incremento de llegadas en los meses de invierno y por una temporada alta que se extiende de marzo a octubre. La relación entre los meses estivales y los de invierno (ratio estío/invierno) ha pasado de 2,54 en 2021 a 1,83 en 2024, mostrando una menor concentración estacional.

Las comarcas del litoral continúan siendo las más turísticas, con un índice del 36,9%, pero también las que más han contribuido a reducir la estacionalidad. En las comarcas de montaña, el valor se mantiene estable (33,9%), y en las del interior baja hasta el 29,5%.

Por mercados, el turismo extranjero sigue siendo el más estacional (37,2%), aunque su peso estival se modera progresivamente. Los viajeros catalanes presentan un índice del 35,6%, y los procedentes del resto del Estado, del 33,3%.

El estudio subraya que abril se consolida como el inicio de la temporada turística, coincidiendo a menudo con la Semana Santa y el auge del turismo europeo, mientras que octubre gana protagonismo como mes de cierre de temporada.

Desde la Dirección General de Turismo señalan que “Cataluña avanza hacia un modelo más equilibrado y sostenible, con una distribución más homogénea de los flujos turísticos”.

Articulos relacionados

Botón volver arriba