superior

Estudios

Crece el turismo en las comarcas interiores de la provincia de Barcelona

Francia sigue siendo el principal mercado emisor, pero pierde peso ante una diversificación de la procedencia de otros países

Poco a poco los esfuerzos de la Diputación de Barcelona para conseguir que los turistas visiten también las comarcas interiores de la provincia van obteniendo sus frutos. Así se deduce de los resultados del informe “Balance Verano 2025 – Actividad turística en el entorno de Barcelona” que ha elaborado el Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona (LabTurismo) con datos de julio y agosto del 2025.

Así, por ejemplo, las comarcas del Entorno de Barcelona (comarcas de la provincia menos el Barcelonès) recibieron 1,37 millones de viajeros, un 9,3% más que en 2024 y cinco puntos por encima de la media catalana (2,7%).
Este aumento en el número de viajeros no se corresponde con el aumento en el número de pernoctaciones, que ha sido de solo un 1,5%. Esto significa una reducción en la estancia media de un 7,1%, situándose en 3,6 noches.

Pero el dato más significativo es que el aumento se ha debido principalmente a las comarcas de interior: el Alt Penedès (+23,4%), el Bages (+20,6%), el Berguedà (+15,6%) y el Moianès (10,4%).

Por el contrario, el informe ha detectado una desaceleración en las comarcas del litoral. Así el Maresme cae un 9%; el Baix Llobregat un 20,4% y el Garraf un 1,2%.

Otros datos de interés son las siguientes:

• El turismo extranjero tiene un peso del 60,4% del total de turistas recibidos, y se incrementa respecto al 2024, tanto en número de turistas (+12,0%) como de pernoctaciones (+5,3%).

  • Número de pernoctaciones por países: Francia, 23,7%; Alemania, 13,4%; Países Bajos, 12,9%; Reino Unido, 9,5%; Italia, 4,8%; Bélgica, 4,5%; EE. UU. y Canadá, 3,9%.
  • El turismo doméstico, que tiene un peso del 39,6% en verano, crece en número de viajeros (+5,5%), pero decrece en pernoctaciones (-6,2%). Más del 75% proceden de la propia Cataluña.
  • Número de pernoctaciones del turismo doméstico: Cataluña 77,7%; Comunidad de Madrid 5,2%; País Vasco 3%; Andalucía 3,0%; Comunidad Valenciana 2,9%.
  • Alojamientos: un 75% de los viajeros ha escogido un establecimiento hotelero (+6,1%). Los campings son los alojamientos que tienen una mayor crecida en número de viajeros respecto al año pasado (+23,7%). El turismo rural baja un 5,1%.
  • El precio de los alojamientos se ha incrementado en todas las categorías, pero destaca el aumento de los campings (+18,8%) y del turismo rural (+9,4%). El precio de los establecimientos hoteleros se ha situado en los 117,6 € por habitación (+0,6%), después de los aumentos continuados de los últimos años.
  • Perfil del visitante: el 65,8% viaja por ocio. Un 50% lo hace en pareja y es la primera vez que visita las comarcas de Barcelona. Casi el 60% utiliza el vehículo privado para llegar al destino.
  • Actividades: compras (47,1%); visitas culturales (43,9%); ir a la playa (36,5%).
  • Gasto por persona: 710 € (-4,3%). Destaca la bajada de la partida destinada al transporte (-8,8%), a pesar de que también baja el presupuesto dedicado al alojamiento (-3,7%) y a la estancia (-0,9%).

Podéis consultar el extenso informe (72 páginas) del balance del verano 2025 en el Entorno de Barcelona del Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona (LabTurismo) AQUÍ.
Veréis que hay un desglose importante de cada uno de los contenidos que os hemos resumido.

Si estáis interesados en los datos de cada comarca del Entorno de Barcelona (todas las de la provincia menos el Barcelonès), podéis acceder a ESTE ENLACE donde encontraréis el informe de la actividad turística de cada una.

En colaboración con la Diputación de Barcelona

Articulos relacionados

Botón volver arriba