¿Cómo se comporta el turista español este verano?
El viajero nacional incrementa su gasto un 48%, prioriza los destinos interiores y de playa, pero la contención presupuestaria y la búsqueda de ofertas siguen marcando el mercado

Los españoles afrontan este verano con clara predisposición a viajar, pese al impacto de la inflación y la subida de precios. Según los últimos estudios de Oney y Visa, el 94% de la población tiene intención de viajar esta temporada, con un gasto medio previsto de 1.339 euros por persona, lo que supone un 48% más que el año anterior.
¿Dónde y cómo viajan?
Los destinos nacionales siguen siendo los preferidos, con un 54% de los españoles que optarán por quedarse en el país. La playa lidera el ranking de preferencias (56%), seguida de los viajes por Europa (28%) y la montaña (16%). Dentro de Europa, los países más elegidos son Italia, Francia y Portugal.
Entre quienes viajarán fuera de Europa, el gasto medio se eleva hasta los 2.688 euros, muy por encima de los 1.387 euros que se destinan a viajes europeos y de los 1.268 euros para viajes de playa dentro de España.
Por comunidades autónomas, canarios, murcianos y madrileños serán los que más gastarán este verano, mientras que cántabros, baleares y gallegos estarán por debajo de la media.
Gasto, presupuesto y financiación
A pesar del incremento global del gasto previsto, el efecto de la subida de precios se deja notar. Un 44% de los encuestados reconoce que reducirá su presupuesto para las vacaciones, especialmente en los hogares con menos ingresos. En cambio, un 56% lo mantendrá o tiene intención de aumentarlo.
En cuanto al reparto del gasto, el alojamiento concentra la mayor partida (549 euros de media), seguido del transporte (292 euros) y el ocio (286 euros).
Un dato relevante para el sector es que un 22,5% de los españoles recurrirá a algún tipo de financiación para costear las vacaciones, ya sea mediante pagos aplazados (16%) o préstamos personales (6,5%).
Tendencias y comportamiento del turista
Las principales motivaciones de los turistas españoles son las visitas culturales (51%) y conocer ciudades emblemáticas (48%), especialmente entre los que viajan al extranjero.
La digitalización se ha consolidado como un factor clave en la planificación: un 89% organiza su viaje con antelación, buscando actividades culturales (80%), restaurantes (75%) y transporte en destino (72%). También destaca el uso creciente de tarjetas de viaje, sobre todo entre los jóvenes.
A la hora de buscar inspiración para elegir destino, el 59% se basa en recomendaciones de familiares y amigos, mientras que las agencias de viajes (34%), las redes sociales (34%) y los blogs y foros (32%) son canales habituales de consulta.
El turismo de lujo gana protagonismo
El segmento de turismo de lujo sigue ganando peso, con un gasto medio de 9.058 euros por persona, especialmente en experiencias exclusivas, alojamiento en hoteles de cinco estrellas y actividades privadas.