Los viajes de negocios muestran signos de desaceleración y cambio de hábitos
Las pymes sostienen el crecimiento mientras las grandes empresas priorizan el control de costes y los viajeros modifican su comportamiento

Los viajes corporativos siguen siendo una actividad estratégica para muchas empresas, pero varios indicadores reflejan una desaceleración del crecimiento, especialmente entre las grandes corporaciones. Así lo confirma el último informe de GEBTA, que cifra en solo un 1,3% el incremento del mercado en el primer trimestre de 2025, muy por debajo del ritmo de años anteriores.
El crecimiento lo sostienen principalmente las pymes, con una evolución positiva del 3,5%, mientras que las grandes empresas frenan su actividad por el encarecimiento de los costes, la incertidumbre geopolítica y la contracción del comercio exterior. GEBTA recuerda que el gasto en viajes de empresa ya alcanzó niveles prepandemia en 2023 y creció entre un 5% y un 6% en 2024.
Este contexto ha provocado un cambio de prioridades corporativas, centradas en el control de costes, la eficiencia operativa y la gestión de proveedores, especialmente en las compañías de mayor tamaño. Además, el descenso de los desplazamientos internacionales ha afectado especialmente al largo radio.
Cambios en el comportamiento de los viajeros
Paralelamente, el estudio 2025 de SAP Concur confirma una transformación significativa en los hábitos de los viajeros de empresa: el 93% afirma haber sufrido recortes en dietas, y un 54% prevé que el presupuesto de viajes bajará o se mantendrá estancado este año.
El 84% busca activamente cómo optimizar sus desplazamientos: desde traer comida casera hasta elegir opciones más económicas. Además, el 87% de los viajeros corporativos estaría dispuesto a pagar de su bolsillo ciertos gastos adicionales si con ello mejora su experiencia de viaje, como alojamiento, vuelos directos o servicios más sostenibles.
Estas tendencias son especialmente marcadas entre los más jóvenes: el 93% de la generación Z ya actúa bajo estos criterios, frente al 88% de los millennials o el 74% de la generación X.
Viajes de empresa en transformación
El contexto global y la presión presupuestaria están configurando una nueva etapa para los viajes de negocios, marcada por la sostenibilidad, la flexibilidad, el control económico y la personalización. Una realidad que obliga a agencias, proveedores y gestores de viajes a replantear sus servicios para responder a un viajero más exigente, más digital y más consciente del valor de cada desplazamiento.