Cataluña exhibe músculo gastronómico para atraer turismo internacional
La nueva campaña institucional sitúa la enogastronomía como eje estratégico de promoción global

Cataluña ha dado un nuevo impulso a su estrategia de promoción turística centrada en la gastronomía. En un acto celebrado en el Palau de la Música Catalana, el Govern ha presentado oficialmente la nueva campaña internacional que busca posicionar al país como destino líder en turismo enogastronómico, aprovechando la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025.
Bajo el lema «Cataluña, la mejor cocina del mundo», la campaña pone el acento en la diversidad, singularidad y calidad del producto y de la cocina catalana, con la participación de chefs de alta cocina y de cocina tradicional, sumilleres, jefes de sala, productores agroalimentarios, pescadores y agricultores.
La acción, impulsada por la Agència Catalana de Turisme (ACT), tiene como objetivo reforzar el atractivo turístico de Cataluña a través de la gastronomía, con especial incidencia en mercados como Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. La previsión es alcanzar 250 millones de impactos publicitarios a nivel global.
Un sector gastronómico que suma esfuerzos
Por primera vez, la promoción institucional da visibilidad conjunta a más de 140 profesionales reales del sector gastronómico catalán, desde productores y pescadores hasta restauradores y cocineros. La imagen central de la campaña es una gran mesa compartida, símbolo de colaboración y orgullo colectivo, y un reflejo de la dimensión económica y social de este ámbito.
El contenido audiovisual muestra todo el proceso: desde la producción agrícola, pesquera y vitivinícola hasta los fogones y las salas de los restaurantes, con especial énfasis en la cocina de territorio y los sabores autóctonos.
La enogastronomía como apuesta estratégica
La campaña se enmarca en el conjunto de acciones vinculadas a la Región Mundial de la Gastronomía 2025, y se alinea con la estrategia del Govern para impulsar un modelo turístico más sostenible, distribuido territorialmente y de calidad.
El sector genera el 20 % del PIB, con 573.500 profesionales y una inversión en I+D que supera los 85,7 millones de euros
Cataluña cuenta actualmente con 62 restaurantes con estrellas Michelin, tres de los cuales figuran entre los mejores del mundo, así como con un potente sector agroalimentario avalado por numerosas denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.
La ACT considera que la enogastronomía debe servir no solo para atraer nuevos visitantes, sino también para favorecer el desarrollo económico y social del territorio y fortalecer la imagen internacional de Cataluña como destino de experiencias auténticas y singulares.