RIU busca su primer hotel en Barcelona y mantiene su apuesta por el mercado urbano

La cadena mallorquina RIU Hotels & Resorts mantiene entre sus objetivos prioritarios abrir su primer establecimiento en la ciudad de Barcelona, según avanzó la periodista María Jesús Ibáñez en El Periódico de Catalunya. La empresa, con 98 hoteles repartidos por todo el mundo, sitúa la capital catalana “en el top tres de sus prioridades”, tal y como confirmó el director de negocio urbano de la firma, Ricardo Luque, en declaraciones recogidas por ese medio.
Según explica El Periódico, RIU ya había mostrado interés por Barcelona en varias ocasiones durante la última década. En 2014, la compañía tanteó la compra de la antigua sede de Banesto, en el número 1 del paseo de Gràcia, esquina con plaza de Catalunya —hoy ocupada por la tienda Apple—. Sin embargo, la operación no prosperó y el edificio fue finalmente adquirido por el fondo Pontegadea, propiedad de Amancio Ortega, por unos 44 millones de euros.
Más recientemente, Luis Riu, consejero delegado de la cadena, reveló en una entrevista con la revista Desarrollo Hotelero —una información también recogida por El Periódico— que RIU llegó a negociar la compra del hotel W Barcelona, conocido como “el hotel vela” y propiedad de un fondo inversor catarí. “En Barcelona estuvimos mirando mucho; queríamos algo grande, icónico, como el hotel de Madrid, y el W es el más emblemático de la ciudad”, explicó Riu, quien reconoció que las conversaciones no prosperaron, aunque el interés por Barcelona sigue muy presente.
Aunque los hoteles urbanos solo representan un 15% del negocio global de RIU, la cadena mallorquina ve en este segmento un campo de crecimiento estratégico, señala El Periódico. Actualmente, RIU cuenta con 12 hoteles en su línea “Riu Plaza”, cinco de ellos en Estados Unidos, y continúa expandiéndose en grandes capitales. Tras abrir el Riu Plaza Toronto este año y el Riu Plaza Chicago en 2024, la compañía prepara su tercer hotel en Nueva York, el Riu Plaza Broadway, que será el más grande de la marca en la ciudad.
La compañía, con sede en Mallorca, cerró 2024 con 4.082 millones de euros en ingresos brutos, un 13% más que el año anterior, y más de 6,7 millones de clientes alojados en sus 98 establecimientos de 21 países. En total, RIU emplea a más de 38.000 trabajadores.
Como destaca Ibáñez, Barcelona no es la única ciudad en el radar de las grandes cadenas internacionales. El grupo METT Hotels, que desde septiembre gestiona el renovado Gran Hotel La Florida en el Tibidabo, o el gigante Hyatt, que desembarcó en la ciudad en 2024 con el Grand Hyatt Barcelona, confirman la consolidación del segmento hotelero de lujo en la capital catalana. Hyatt, de hecho, ya ha anunciado su intención de abrir hasta ocho nuevos hoteles en los próximos años.