Los cruceros dejan 1.236 millones de euros en Cataluña, el 70% del impacto en Barcelona
La actividad genera cerca de 9.500 empleos y una aportación fiscal de más de 260 millones, según un estudio de la UB y el Puerto de Barcelona
La actividad de cruceros en el Puerto de Barcelona tuvo un impacto económico total de 1.236 millones de euros en 2024, según un informe elaborado por la Universidad de Barcelona (UB) a petición del Puerto de Barcelona y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).
El estudio cifra en 668 millones la facturación directa de cruceristas, navieras y tripulaciones, a los que se suman 567 millones de impacto indirecto e inducido. Además, la contribución fiscal asciende a 260,9 millones de euros, repartidos entre el Estado (154,2 M€), la Generalitat (94,8 M€) y el Ayuntamiento de Barcelona (11,9 M€).
Barcelona concentra el 70% del impacto total, con una facturación de 855 millones, una contribución al PIB de 498 millones y 6.693 puestos de trabajo. En el conjunto de Cataluña, la actividad de los cruceros sostiene 9.511 empleos, el 56% en sectores no turísticos como servicios, transporte o logística.
En 2024 llegaron 2,8 millones de pasajeros, de los cuales 600.000 pernoctaron una media de 2,8 noches. Según Alfredo Serrano, director de CLIA en España, la actividad “mantiene parte de la conectividad aérea con Estados Unidos, el principal mercado emisor, y genera beneficios que trascienden el turismo vacacional”.
El Puerto recuerda que, aunque el debate local apunta a limitar el número de terminales, los cruceristas representan solo el 4,5% de los visitantes, pero aportan el 9,1% del total recaudado por la tasa turística.



