La Comisión Europea revisará el régimen de IVA para agencias de viajes y transporte de pasajeros
Bruselas abre una consulta pública para corregir distorsiones de competencia y adaptar la fiscalidad turística a la era digital

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública de 12 meses para revisar las normas del IVA aplicables a las agencias de viajes y al transporte de pasajeros. El objetivo es modernizar un régimen considerado obsoleto, que —según Bruselas— genera desigualdades competitivas dentro del mercado único y otorga ventajas a los operadores de fuera de la UE.
La reforma se plantea como base para una propuesta legislativa prevista para finales de 2026, y responde a una doble realidad: el auge del turismo internacional y la transformación digital del sector.
El régimen fiscal actual que regula las agencias de viajes grava las operaciones en función del margen comercial y el lugar de establecimiento de la empresa. Esta fórmula, aplicada de manera desigual entre los Estados miembros, no permite la deducción del IVA en los viajes de negocios y, según reconoce Bruselas, ha provocado un trato favorable hacia los operadores extracomunitarios, que pueden ofrecer precios más bajos sin estar sujetos a la misma fiscalidad. La Comisión plantea una revisión profunda de este régimen especial para eliminar las ventajas de los operadores no pertenecientes a la UE y armonizar su aplicación dentro del mercado europeo.
En cuanto al transporte de pasajeros, la normativa actual determina la tributación en función de la distancia recorrida dentro del territorio europeo, una práctica que supone una carga desproporcionada para los pequeños operadores y contribuye a una desigualdad entre los diferentes modos de transporte, ya que, por ejemplo, el transporte aéreo internacional suele estar exento de IVA, mientras que los servicios ferroviarios o por carretera sí tributan.
Consulta abierta
La Comisión ha habilitado un cuestionario digital a través de la plataforma Have your say, donde empresas, gobiernos y ciudadanía pueden compartir sus opiniones sobre las reformas propuestas.
Para el sector turístico europeo, que representa el 10% del PIB de la UE y millones de puestos de trabajo, esta reforma supone una redefinición del marco fiscal en un entorno cada vez más globalizado y digital.
Con esta iniciativa, Bruselas busca garantizar una competencia justa, reducir cargas administrativas y alinear la tributación con las prioridades digitales y climáticas de la Unión.