superior

Estudios

El sector turístico suma 2,7 millones de personas trabajando en él, un 1,2% más que hace un año

En cambio, el empleo en Cataluña ha disminuido un 5,8 % en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024

El empleo vinculado al turismo mantiene la evolución positiva con la que cerró el año pasado. Entre enero y marzo de 2025, 2.787.704 personas trabajaban en actividades turísticas, lo que representa un aumento del 1,2% respecto al mismo periodo de 2024. Esta subida se produce a pesar de que la Semana Santa, que habitualmente impulsa las cifras del sector, no se ha contabilizado en este primer trimestre.

Según los datos publicados por Turespaña, en este periodo hay 34.347 trabajadores más que un año antes en ocupaciones turísticas. El peso del sector se mantiene notable en el conjunto de la economía española: representa el 12,8% del empleo total.

Además, la tasa de paro en las actividades turísticas se situó en el 12,1%, lo que supone una mejora de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

Suben los asalariados, bajan los autónomos

En el primer trimestre de 2025, la mayoría de las actividades turísticas principales registraron crecimiento de empleo, excepto la hostelería, donde podría haber influido el calendario de Semana Santa. El empleo en hostelería descendió un 1%, con una caída del 2,8% en servicios de comidas y bebidas, que no pudo compensar el aumento del 5,7% en alojamiento. Por el contrario, las agencias de viajes experimentaron un crecimiento del 21,9% y el transporte de viajeros creció un 3,4%.

Los asalariados del sector turístico ascendieron a 2.327.588 personas, un 2,8% más que en el mismo periodo de 2024. Con este aumento, se encadenan 16 trimestres consecutivos de crecimiento interanual. Los incrementos fueron especialmente destacados en transporte de viajeros (5,2%), otras actividades turísticas (5,4%) y hostelería (1,2%). En hostelería, subieron tanto los empleos en alojamiento como en comidas y bebidas. En las agencias de viajes, dentro del grupo de otras actividades turísticas, el empleo asalariado aumentó un 23,4%. La tasa de asalariados sobre el total de ocupados fue del 83,5%, 1,2 puntos más que un año antes.

Más empleo indefinido y a jornada completa

El número de asalariados con contrato indefinido creció un 2,7%, siendo el decimoquinto trimestre consecutivo de subidas. Los contratos temporales también aumentaron, en un 2,9%. La tasa de temporalidad se mantuvo estable en el 14,7%, por debajo del promedio del conjunto de la economía (15,1%).

Los asalariados a jornada completa representaron el 75,4% del total, con un crecimiento del 5%. En cambio, los que trabajan a jornada parcial descendieron un 3,5% y representaron el 24,6%.

Por otro lado, los trabajadores autónomos en el sector turístico fueron 459.625, lo que supone una caída del 5,9%. Esta disminución fue especialmente significativa en hostelería (-10,5%) y transporte de viajeros (-3%), aunque se registró un aumento del 7,2% en otras actividades turísticas.

Crecen Madrid y Andalucía, cae Cataluña

Por comunidades autónomas, el empleo turístico creció en nueve regiones. Entre las principales, los mayores aumentos se dieron en la Comunidad de Madrid (+10,3%) y Andalucía (+9,5%). En cambio, el número de trabajadores bajó en Cataluña (-5,8%) y la Comunidad Valenciana (-2,7%). En Baleares y Canarias, las cifras se mantuvieron prácticamente estables.

Articulos relacionados

Botón volver arriba