Un expresidente catalán desembarca en la hoteleria
Pere Aragonès gestionarà la cadena familiar Golden Hotels

El expresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, inicia una nueva etapa profesional al frente de Golden Hotels, la cadena hotelera familiar con ocho establecimientos de sol y playa situados en el Maresme, la Costa Brava y la Costa Dorada.
Aragonès entra en la compañía de más de 2.000 habitaciones tras la jubilación de su padre, Pere Aragonès padre, a los 72 años. El expresidente todavía no ha detallado qué cargo ocupará, pero ha avanzado que quiere poner su bagaje en economía y gestión pública al servicio de la empresa.
Según los planes de la cadena, en los próximos años prevé incorporar entre tres y cuatro nuevos establecimientos, ya sea en propiedad o en régimen de arrendamiento. En un comunicado, Aragonès ha remarcado que este paso responde a una necesidad de relevo generacional y a circunstancias familiares recientes que han acelerado la decisión. También ha defendido que deja la política profesional por convicción: “De la política institucional se debe poder y querer salir. Hay que saber cerrar bien las etapas y seguir siendo útil de otras maneras”.
Con 42 años, Aragonès se convierte en el presidente más joven en abandonar la primera línea política y reconduce su trayectoria hacia el sector privado. Aunque asume responsabilidades en Golden Hotels, mantendrá la oficina de expresidente e impartirá clases de Historia Económica en la Universidad de Vic, mientras avanza en su tesis doctoral sobre políticas industriales de Cataluña.
Además, ha confirmado que renuncia a la retribución que la ley catalana reserva a los expresidentes durante los cuatro años posteriores al mandato, un gesto que ha reabierto el debate político sobre estas prestaciones.
Críticas del sector de los apartamentos: conflicto de intereses
La noticia también ha generado una reacción inmediata del sector de los apartamentos turísticos. La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (FEDERATUR), que agrupa a APARTUR, ATA y AAT, denuncia un posible conflicto de intereses en la trayectoria política de Aragonès, ya que durante su mandato se aprobó el decreto que prevé la eliminación de las licencias de los pisos turísticos legales a partir de 2028. La entidad considera que esta medida favorece a las grandes cadenas hoteleras —como la que ahora dirigirá el expresidente— y perjudica a miles de pequeños propietarios. Por este motivo, han iniciado una recogida de firmas para presentar un escrito en el Parlament y reabrir el debate político en torno a una legislación que ya había sido cuestionada por autoridades de competencia estatales y europeas.