El convenio de hostelería en Cataluña, ocho meses caducado, afronta una reunión clave
UGT presiona por una subida salarial acumulada cercana al 15%, mientras la patronal defiende incrementos anuales más moderados

El convenio colectivo de hostelería en Cataluña, con vigencia 2022–2024, lleva ocho meses caducado y todavía no se ha alcanzado un acuerdo para su renovación. Las negociaciones entre sindicatos y patronal se retomarán en la segunda quincena de este mes de septiembre, en un encuentro que se prevé decisivo para intentar desbloquear la situación.
El sindicato mayoritario, UGT, reclama una subida salarial acumulada en torno al 15% durante la vigencia del nuevo convenio, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación y equiparar las condiciones a las alcanzadas en otros territorios. Además, la central sindical exige medidas para reducir la jornada laboral y limitar las horas extra, que consideran una práctica abusiva en muchos establecimientos.
Por su parte, la patronal defiende una propuesta de incrementos más moderados, cercanos al 3% anual. Según fuentes de la negociación, la última oferta presentada contempla un 3,75% para este año y un 2,75% para cada uno de los dos siguientes, planteamiento que los representantes de los trabajadores consideran insuficiente.
Estas diferencias mantienen bloqueada la renovación de un convenio que afecta a miles de profesionales del sector turístico en Cataluña, uno de los pilares de la economía del país. Si la reunión no aporta avances significativos, los sindicatos no descartan nuevas movilizaciones para aumentar la presión.
Otro punto de conflicto es la cuantía de los salarios actuales. Según datos sindicales, muchos trabajadores del sector perciben sueldos cercanos a los 1.200 euros mensuales, cifra que consideran insuficiente ante el alto coste de la vida. Esta realidad, añaden, dificulta encontrar personal dispuesto a incorporarse a la hostelería, lo que agrava la falta de mano de obra en el sector.