superior

Ferias y congresos

Recta final del Global Ecoturism Forum que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en Món Sant Benet

Las inscripciones están abiertas y se esperan más de 40 expertos de renombre internacional que debatirán el futuro del ecoturismo

Cataluña será el epicentro mundial del ecoturismo con la celebración de este foro que pretende ser un verdadero laboratorio de ideas y de acciones transformadoras para hacer frente a los retos más importantes del sector, como por ejemplo el cambio climático, la accesibilidad y la inclusión, el turismo regenerativo y la innovación tecnológica.

El Global Ecoturism Forum (GEF) está promovido por la comunidad ecoturística mundial y en esta edición evaluará las dos décadas transcurridas desde la Convención de Quebec que tuvo lugar en el año 2002 y que acabó con la Declaración de Quebec sobre el ecoturismo.
En agosto de 2022 se ratificó formalmente la candidatura de Barcelona-Cataluña para acoger el GEF 2025. Es por eso por lo que este foro está organizado por los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el apoyo de múltiples empresas e instituciones estatales e internacionales de la comunidad de expertos y profesionales del ecoturismo. El congreso tendrá lugar en el Món Sant Benet, en Sant Fruitós de Bages.

El programa es bastante ambicioso y cuenta con ponencias, conferencias, mesas redondas, diferentes sesiones paralelas, presentación de proyectos escogidos para dar visibilidad a iniciativas transformadoras e, incluso, diferentes itinerarios para visitar algunos de los espacios protegidos de Cataluña, para aprender de las experiencias con la red local.

Entre los diferentes expertos de primera línea mundial encontramos: Arturo Crosby, Consultor internacional en Turismo rural y natural y pionero en ecoturismo en Europa y Latinoamérica; Arnau Teixidor, de la IUCN (Centre for Mediterranean Cooperation); Jeremy Smith, Climate Action Advisor en The Travel Foundation; Héctor Cardozo Lucena, Formador y Consultor internacional en Bioturisme proveniente de Venezuela; Liisa Kokkarinen, Head of Sustainable Development en Visit Finland; y Cristina Bajet, European Projects and International Relations Unit en la Agencia Catalana de Turismo.

La conferencia inaugural, con el título “Imaginar el futuro: el ecoturismo en un mundo en transformación” irá a cargo de Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel y a quién Comunicatur entrevistó la primera vez que vino en Barcelona.

Quiero ver el programa completo del congreso.

Las inscripciones están abiertas y hay que inscribirse antes del 12 de octubre. El precio es de 110 euros e incluye el acceso a todas las sesiones programadas para los días 22, 23 y 24 de octubre, así como a la comida y a la cata de productos locales de los días 22 y 23 de octubre.
Quiero inscribirme en el GEF. Para hacerlo, clica “Añadir al carrito” y “Finalizar compra”.

En colaboración con la Diputación de Barcelona

Anna Pollock: “Lo más importante de medir es el beneficio neto que el turismo aporta a la comunidad local”

Articulos relacionados

Botón volver arriba