Las pernoctaciones hoteleras en Cataluña moderan su crecimiento en verano
Los datos del INE reflejan más viajeros pero estancias más cortas, con descensos en agosto especialmente en Tarragona y Barcelona

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre junio y agosto se alojaron más de 7,79 millones de viajeros, un 4% más que en 2024, alcanzando cifras récord. Sin embargo, las pernoctaciones se han estancado (-0,36%) y las estancias se han reducido hasta 3,2 noches de media en agosto.
Esta desaceleración se ha notado especialmente en Tarragona, donde agosto cerró con 503.378 turistas, un 4,5% menos que el año anterior y el peor registro desde 2016, excluyendo los años de pandemia. También Barcelona ciudad ha registrado descensos, con una caída del 0,6% en pernoctaciones y una bajada de los precios hoteleros del 5,18% en agosto.
En cambio, a nivel anual las cifras son positivas: entre enero y agosto se han alojado 15,7 millones de turistas en Cataluña, impulsados sobre todo por los meses de primavera. La demanda internacional es la que mantiene el pulso, mientras que el turismo nacional muestra signos de debilidad, ya sea por el aumento de viajes al extranjero o por la pérdida de poder adquisitivo frente a los precios hoteleros.
En el conjunto del Estado, agosto ha sido uno de los mejores de la serie histórica, con 48,18 millones de pernoctaciones (+0,9%), gracias al empuje de la demanda extranjera. Cataluña, no obstante, se mantiene en el top 3 de destinos preferidos tanto por viajeros nacionales como internacionales, solo por detrás de Baleares y Canarias.
El sector mira ahora hacia el otoño con prudencia, ante una demanda que crece en número de viajeros pero ajusta cada vez más la estancia y el gasto.