superior

Alojamientos

El Parador de Cardona reabre este mes de mayo tras una reforma de casi 3 millones de euros

El emblemático edificio, referente del patrimonio arquitectónico catalán, mejora en eficiencia energética, accesibilidad y conservación

El Parador de Cardona reabre este mes de mayo sus puertas tras una profunda remodelación que ha supuesto una inversión cercana a los tres millones de euros. Las obras, impulsadas por Paradores y Turespaña con el apoyo de fondos europeos, han buscado modernizar las instalaciones del histórico edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), respetando su valor patrimonial y adaptándolo a las necesidades actuales del turismo.

Entre las actuaciones principales se encuentran la renovación completa de las cubiertas y la sustitución de la carpintería exterior, lo que ha permitido mejorar significativamente el aislamiento térmico y, con ello, la eficiencia energética del establecimiento. En el interior, se han instalado dos nuevos ascensores y se ha modernizado tanto la red wifi como el sistema de videovigilancia. Además, se han realizado mejoras en la accesibilidad de los baños.

El proyecto ha incluido también una redecoración completa de habitaciones y espacios comunes, con un estilo más acorde a las expectativas del cliente actual pero manteniendo el carácter histórico del edificio.

Además de estas mejoras, Turespaña ha invertido más de 200.000 euros adicionales –procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos– en trabajos de restauración en el Castillo de Cardona. Estas actuaciones, que concluirán en las próximas semanas, incluyen la rehabilitación de pavimentos, la limpieza de fachadas, la restauración de elementos pétreos y la instalación de una nueva iluminación monumental eficiente.

Turespaña también está elaborando un Plan Director de Conservación que permitirá planificar futuras intervenciones y garantizar la protección y el mantenimiento del edificio a largo plazo.

Articulos relacionados

Botón volver arriba