El Govern regula la gestión del riesgo de inundación en los campings de Cataluña
Un nuevo decreto de consenso sustituye a la polémica norma que se retiró hace unos meses y que abría la puerta al cierre de campings

El Govern de Catalunya ha aprobado un nuevo decreto ley que regulará los mecanismos para evaluar la viabilidad de la gestión del riesgo de inundación en los campings situados en zonas próximas a cursos fluviales o áreas inundables. La medida busca garantizar la seguridad de las personas en un contexto de emergencia climática y de episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes.
Con el nuevo decreto el sector se asegura que se revisará cada camping de forma particular e individualizada y que no se harán listas negras de campings que deben cerrar. El departamento de Interior quiere que el decreto dé garantías jurídicas a las decisiones que tomen los técnicos sobre las medidas de seguridad que debe implementar cada establecimiento.
Tres órganos para evaluar y resolver los riesgos
La normativa prevé la creación de tres órganos específicos:
- La Comisión Técnica de Campings, encargada de iniciar los procedimientos y formular las propuestas de resolución con informes técnicos de Protección Civil, ACA, CHE o el Servei Meteorològic de Catalunya.
- La Comisión de Gobierno de Campings, que tendrá la función de resolver los procedimientos y establecer las medidas correctoras necesarias.
- El Consejo Asesor y de Participación en materia de Campings, que incorporará administraciones locales, representantes del sector y expertos independientes para garantizar un enfoque multidisciplinar.
Un decreto impulsado tras la DANA de 2024
El nuevo marco regulador tiene su origen en el mandato del president de la Generalitat después de la DANA del otoño de 2024, que evidenció la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en este tipo de instalaciones.
En la elaboración del decreto se ha trabajado con la Federación Catalana de Campings y las entidades locales, con el objetivo de alcanzar un consenso y definir criterios claros.
Mejora de la prevención con radares en el Pirineo
Paralelamente, el Servei Meteorològic de Catalunya invertirá 6 millones de euros en la instalación de tres radares de banda X en el Pirineo (La Peülla, Pic de l’Orri y Tosa d’Alp). El proyecto, denominado PIRINEX, mejorará hasta un 90% la cobertura meteorológica en la zona y permitirá anticipar con más precisión episodios de precipitaciones intensas o nieve.
La nueva regulación llega en un momento en que el camping tiene un peso importante dentro de la oferta turística catalana. El sector había reclamado un marco claro y estable para poder planificar inversiones y adaptar las instalaciones sin perder competitividad, especialmente frente a los mercados internacionales.
El cierre de campings en peligro de inundación va para largo
Ponen a 16 campings catalanes a los pies de los caballos por el riesgo de inundación