El Global Ecotourism Forum 2025 hace un llamamiento a pasar de la reflexión a la acción

El Món Sant Benet ha acogido estos días el Global Ecotourism Forum 2025, el encuentro internacional que busca redefinir el futuro del turismo sostenible. Más de 50 expertos de prestigio internacional y cerca de 400 profesionales del sector han participado en dos jornadas centradas en promover un modelo de ecoturismo regenerativo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
La inauguración ha contado con la presencia del secretario de Transición Ecológica, Jordi Sargatal, la directora general de Turismo, Cristina Lagé, y el diputado adjunto de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Juan A. Pérez.
Sargatal ha señalado que “los parques naturales deben ser los auténticos escaparates de las políticas ambientales y un ejemplo de convivencia entre biodiversidad y turismo”, subrayando la necesidad de crear sinergias entre el sector ambiental y el turístico.
Lagé ha destacado que el foro debe servir para “pasar de la reflexión a la acción”, asumiendo el compromiso de liderar la transición hacia un turismo más consciente y regenerativo.
Desde la Diputación, Pérez ha valorado iniciativas como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Espacios Naturales y Turismo Sostenible”, que promueve una gestión equilibrada y respetuosa de los espacios naturales de la provincia.
El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, ha subrayado que valorar el patrimonio natural es garantizar la economía a largo plazo y fortalecer la resiliencia del territorio.
El evento, impulsado por la Generalitat de Catalunya con la colaboración de la Diputación de Barcelona, ha reunido a figuras internacionales como Anna Pollock (Conscious Travel), Arturo Crosby, Jeremy Smith (The Travel Foundation), Paulo Castro y Liisa Kokkarinen (Visit Finland).
Durante dos jornadas, los asistentes han compartido experiencias y proyectos innovadores. El foro ha culminado con los Living Labs, recorridos vivenciales por algunos de los espacios naturales más emblemáticos de Cataluña, como la Garrotxa, el Montseny, el Cadí-Moixeró, Sant Llorenç del Munt y Montserrat.



