superior

Mercados

Cataluña refuerza su promoción en Japón y Corea del Sur aprovechando la gira asiática del FC Barcelona

La Agencia Catalana de Turismo fideliza a operadores clave en dos mercados estratégicos con alto potencial desestacionalizador y elevado gasto medio

Cataluña ha aprovechado la gira de pretemporada del primer equipo masculino del FC Barcelona para intensificar su estrategia de promoción turística en los mercados de Japón y Corea del Sur, dos destinos con creciente interés por la cultura catalana y con niveles de gasto turístico muy por encima de la media global. La acción se enmarca dentro del acuerdo estratégico entre la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y el club blaugrana para proyectar la marca Cataluña a nivel internacional.

Coincidiendo con los partidos del Barça en Kobe, Seúl y Daegu, la ACT ha organizado encuentros profesionales con una sesentena de actores del sector turístico local, con el objetivo de fidelizar contactos comerciales iniciados durante la misión comercial celebrada el pasado mes de mayo. En concreto, se han llevado a cabo reuniones con 22 profesionales en Japón y 36 en Corea del Sur, buscando reforzar la presencia de Cataluña en canales de comercialización y prescripción estratégica.

Marca Cataluña en primera línea mediática

Jugador FC. Barcelona, Marcus Rashford

La visibilidad de la marca Cataluña ha estado presente en múltiples soportes del club durante la gira: polos de paseo de los jugadores y cuerpo técnico, fondos de rueda de prensa, autobús oficial, vallas LED en los estadios, videomarcadores y en los canales digitales del FC Barcelona. Además, los partidos han sido emitidos de forma gratuita en Corea del Sur a través de YouTube, ofreciendo una ventana de visibilidad excepcional para el destino.

Paralelamente, representantes de la ACT participaron en eventos sociales de la gira, estableciendo contacto institucional directo con miembros de la Junta Directiva del club y con figuras relevantes como Hiroshi Mikitani, presidente del Vissel Kobe y fundador de Rakuten, lo que refuerza las opciones de futuras colaboraciones en clave turística.

Dos destinos estratégicos con impacto cualitativo

La elección de Japón y Corea del Sur responde a la voluntad de la ACT de diversificar mercados emisores y minimizar riesgos ante un contexto internacional incierto. Además, se trata de mercados desestacionalizadores, con tasas de viaje en verano muy por debajo de la media global (29,2% en Japón y 31,4% en Corea del Sur, frente al 43,7% global). También destacan por su elevado gasto medio diario, que en 2024 ha sido de 598,6 € en el caso del turismo japonés y de 406 € en el caso del coreano, frente a los 211,4 € de media global.

La conectividad entre Cataluña y Corea del Sur, con 9 frecuencias semanales entre Barcelona y Seúl, refuerza aún más el potencial de este mercado para el sector turístico catalán.

Articulos relacionados

Botón volver arriba