superior

Transporte

Aena subirá un 6,5% las tasas aeroportuarias en 2026

Las aerolíneas alertan de impacto en precios y Ryanair amenaza con nuevos recortes en rutas regionales

A partir del 1 de marzo de 2026, las tarifas aeroportuarias que abonan las aerolíneas a Aena podrían incrementarse un 6,5%, según la propuesta que envio al gestor a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisión ya ha aceptado. El aumento supondría 68 céntimos más por pasajero, elevando la tarifa media a 11 euros, el nivel más alto desde su salida a Bolsa en 2015.

Este cambio marca el final del periodo de congelación tarifaria impuesto por ley durante una década y llega en un contexto en el que Aena justifica la medida como necesaria para garantizar su sostenibilidad financiera y lanzar su nuevo plan inversor.

Aena argumenta que la subida responde a distintos factores: el ajuste de ingresos no percibidos de 2024, el Índice P (que recoge costes no controlables como seguridad, limpieza o energía), y el factor de calidad del servicio.

Competencia ha aprobado la subida de tasas de Aena para 2026

El incremento podría suponer hasta 218 millones de euros adicionales en ingresos regulados, con una previsión récord de 320 millones de pasajeros en 2025.

Sin embargo, la tensión con las aerolíneas persiste. Ryanair, su principal crítica, ha advertido que podría reducir aún más su operativa en España, sobre todo en aeropuertos regionales, si continúan las subidas. Este verano ya canceló 800.000 plazas y abandonó los aeropuertos de Jerez y Valladolid.

Ryanair denuncia que Aena aplica las mismas tasas en grandes aeropuertos como Madrid que en regionales, lo que dificulta el crecimiento de rutas en zonas con menor densidad y menor volumen turístico.

Desde Aena, se insiste en que sus tarifas siguen siendo hasta un 60% más bajas que las de otros hubs europeos como Heathrow o Charles de Gaulle.

Articulos relacionados

Botón volver arriba