superior

AAVV TTOO

Ryanair y eDreams reavivan su conflicto con acusaciones de reservas no autorizadas y sobreprecios

La aerolínea irlandesa insiste en que la agencia online comercializa sus vuelos sin acuerdo directo y pide al Gobierno medidas para proteger a los consumidores

La confrontación entre Ryanair y la agencia de viajes online eDreams Odigeo suma un nuevo capítulo tras las últimas acusaciones lanzadas por la aerolínea, que denuncia que eDreams realiza reservas de sus vuelos sin su autorización expresa, utiliza datos falsos y aplica sobrecostes de hasta el 52%. Así lo recoge una información publicada por El Economista.es.

Según Ryanair, eDreams accede a su sitio web mediante técnicas de screen-scraping —una práctica automatizada de extracción de datos— para efectuar reservas utilizando correos electrónicos, direcciones postales y medios de pago presuntamente falsos, algunos de ellos asociados a terceros en China. La aerolínea asegura haber recibido miles de reclamaciones de pasajeros que afirman haber pagado precios inflados sin conocer la tarifa original del billete.

“El uso de datos de pago chinos, direcciones de correo electrónico e información postal falsa por parte de eDreams es alarmante”, declaró Dara Brady, director de Marketing de Ryanair. “Aún más preocupante es su aparente voluntad de enviar innecesariamente información de pasajeros europeos a terceros en China”, añadió.

Desde Ryanair insisten en que eDreams no tiene un acuerdo comercial directo que le autorice a vender su inventario de vuelos, algo que sí ocurre con otras agencias con las que mantienen relaciones contractuales. Por ello, la aerolínea ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y a la asociación FACUA, que tomen medidas para proteger a los consumidores de esta práctica.

Este enfrentamiento entre ambas compañías se arrastra desde hace años. En septiembre de 2024, el Juzgado de lo Mercantil nº12 de Barcelona dictó un apercibimiento penal contra Ryanair por incumplir una orden previa que le prohibía emitir declaraciones denigrantes sobre eDreams y su servicio Prime. El tribunal exigió la retirada de los contenidos de todas sus plataformas y advirtió de posibles consecuencias legales si reincidía.

Articulos relacionados

Botón volver arriba