Durante el mes de julio Cataluña ha recibido 1,8 millones de turistas internacionales (-12,1%). En el periodo enero-julio han llegado casi 8,5 millones lo que significa un descenso del 2,9% respeto al mismo periodo de 2007.
Durante el mes de julio Cataluña ha recibido 1,8 millones de turistas internacionales (-12,1%). En el periodo enero-julio han llegado casi 8,5 millones lo que significa un descenso del 2,9% respeto al mismo periodo de 2007.
A pesar del descenso del 0,5% del Índice de Precios al Consumo (IPC) en julio, el turismo i la hostelería experimentan un crecimiento en sus precios del 1,6% respecto al mes anterior. La tasa interanual se sitúa en el 5,3%, su máximo histórico en 16 años, y tres décimas por encima de la registrada en julio de 2007.
El principal consorcio de agencias de viajes corporativos en España, GEBTA, prevé que los viajes de negocios continúen creciendo este 2008.
El 77% de los ingleses y el 54% de los alemanes utilizan intermediarios turísticos para viajar, según datos facilitados por el departamento de Innovación, Universidades y Empresa.
El 65% de los españoles -el mismo porcentaje que en 2007- irá de vacaciones este verano pero gastarán cerca de 146 euros menos que el año anterior.
Según un informe basado en el análisis de las reservas de Interhome, el mayor operador europeo de casas de alquiler, las mujeres realizan un 67% de las reservas de alojamientos para las vacaciones de verano.
Según el informe “La Radiografía del Viajero Rural 2007”, que elabora anualmente el portal TopRural, un 19% de los turistas catalanes mayores de 18 años que viajan por España –unas 207.500 personas- se aloja, como mínimo una vez al año en establecimientos rurales y el 81% restante se muestra dispuesto a hacerlo en un futuro no lejano.
Un estudio elaborado por Esade concluye que las empresas turísticas desconfían de las administraciones turísticas porque creen que no tienen un modelo común de gestión, están condicionadas por los períodos electorales y buscan resultados puntuales y no estratégicos de largo plazo. Por su parte, la Administración considera que las empresas infravaloran los esfuerzos económicos que realizan y tienen una actitud de permanente desconfianza.